- contacto@hackware.com.ar
- + 54 3446 375526
- 9am - 9pm. Argentina Time, UTC -3
La ciberseguridad nunca había sido un desafío tan grande: las oportunidades que trae consigo la creciente digitalización vienen acompañadas de un aumento en el potencial de ataques desde la red. Las empresas se enfrentan al reto de posicionarse de forma resistente frente a los ataques de los hackers, al malware y a los incidentes de seguridad en las operaciones, antes de verse perjudicadas.
Además de conocimientos especializados, se requiere de una vigilancia permanente y rapidez de reacción. Los cibercriminales atacan cada vez más para acceder a datos sensibles. Por lo tanto, las medidas de seguridad integrales y sostenibles son esenciales para la viabilidad y resistencia cibernética de toda empresa.
Los nuevos riesgos y problemas de seguridad determinan el mundo digital del trabajo.
Esté preparado con cifras y avances actuales.
La ciberdelincuencia en su conjunto ha aumentado un 600% desde el inicio de la pandemia del Covid.
La pérdida financiera promedio de una fuga de datos en todo el mundo es de 3,86 millones de dólares.
Los ataques de phishing a través de webs, mail o SMS falsos causan un perjuicio económico de unos 15.000 dólares por minuto.
Una de cada dos empresas (48%) tuvo una fuga de datos el año pasado porque los empleados tenían derechos de acceso demasiado amplios.
Los ataques de ransomware muestran un aumento del 93%. Cada 14 segundos se produce un nuevo incidente en el que se utiliza el malware para pedir un rescate.
Cada día se crea una media de 322.000 nuevas variantes. BSI informó sobre casi 7 millones de informes de infecciones de malware a los operadores de red.
Se registraron solo en Alemania hasta 20.000 infecciones de sistemas por bots que permiten a los atacantes acceder de forma remota a sistemas y datos.
El año pasado 24,3 millones de historiales de pacientes de todo el mundo fueron expuestos en Internet, lo que supone una grave violación de los derechos de protección de datos.
No existe una respuesta estándar a las amenazas informáticas ni a los posibles ataques de la red, pues se están volviendo cada vez más complejos. Por lo tanto, los conceptos de seguridad de las empresas deben ser tan diversos como las puertas de entrada para los ataques cibernéticos. A fin de garantizar plenamente los más altos estándares de seguridad informática, nos basamos en un modelo de alianzas modulares.
Dependiendo de su situación inicial y de sus requerimientos, recibirá un paquete personalizado de ciberseguridad como parte de su alianza con nosotros, y por lo tanto, exactamente los servicios que son importantes para la supervisión continua de la infraestructura informática de su empresa. Para proteger sus datos altamente sensibles, nos basamos en una cooperación de confianza y el más alto nivel de actualización de nuestras soluciones.
El aumento de los riesgos de la red sólo puede contrarrestarse estratégicamente: nos basamos en un enfoque de ciberseguridad de 360 grados para garantizar los más altos estándares de seguridad en su empresa. Nuestro enfoque integral se guía por los pilares básicos -identificar, proteger, detectar, responder y recuperar- del reconocido Marco de Ciberseguridad del NIST para optimizar la seguridad informática en las empresas.
Identificamos las nuevas y viejas amenazas de sus sistemas.
Sensibilizamos y protegemos. Lo protegemos a usted y a su empresa y le ayudamos a cerrar las puertas de entrada de forma rápida y sostenible.
Descubrimos sus debilidades informáticas. Detectamos los problemas y anomalías en tiempo real.
Supervisamos su seguridad informática. Gracias a un monitoreo constante y preparación para las emergencias, podemos reaccionar rápidamente a los incidentes.
No lo abandonaremos. También estamos a su lado durante y después de los ciberataques para recuperar los datos y asegurar los rastros.
La seguridad es un proceso nunca una meta y a pesar de estar básicamente bien protegida, sucede una y otra vez que una empresa es víctima de un ciberataque. La razón suele ser que, aunque la periferia de la empresa estaba ampliamente asegurada, las interfaces con sus socios comerciales no estaban suficientemente documentadas ni aseguradas. Además, los socios comerciales no suelen mantener las mismas normas de seguridad, lo que abre la puerta a terceros.
En el curso de la transformación digital y el incremento de las redes, es fundamental, para el éxito, clasificar toda la cadena de valor de su empresa como un ecosistema cibernético y asegurarlo en consecuencia. Con nuestro modelo de alianzas, abordamos precisamente este proceso: le ayudamos a establecer y mantener estándares de ciberseguridad adecuados con sus socios comerciales.
Si se produce una emergencia, apoyaremos a su empresa como un socio táctico, estratégico y operativo para asesorar y ayudar individualmente. Al mismo tiempo, nos centraremos en una prevención máxima y estableceremos nuestros altos estándares de seguridad a lo largo de toda la cadena de valor de su empresa.
Para lograr una seguridad informática completa, trabajamos en conformidad con el Marco de Ciberseguridad del NIST, un sistema del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, mundialmente reconocido, que ayuda a las empresas a gestionar y reducir las vulnerabilidades de seguridad.